Objetivos didácticos

Módulo 1

Fisiología del sueño y epidemiología y fisiopatología del insomnio. Implicaciones clínicas y psíquicas

Rybel Wix Ramos

  • Abordar la importancia y las implicaciones que tienen las alteraciones del sueño, tanto clínicas como en la vida del paciente.
  • Definir el concepto de insomnio.
  • ¿A cuánta población afecta?

  • Analizar las funciones del sueño.
  • Identificar los neurotransmisores implicados en el ciclo sueño-vigilia.
  • Analizar los modelos más frecuentes de insomnio.
  • ¿Cuáles son las estructuras cerebrales implicadas en su fisiopatología?
  • ¿Qué información aportan las pruebas neurofisiológicas?
  • Este trastorno, ¿qué implicaciones tiene más allá de no poder dormir?

Módulo 2

Diagnóstico clínico del insomnio. Factores psicológicos asociados

María Robles Martínez

En este módulo 2 del curso se espera que el alumno sea capaz de reconocer que el insomnio es un problema clínico complejo en cuyo origen, desarrollo y mantenimiento intervienen múltiples factores. Entre ellos, es importante destacar problemas de salud mental tales como la ansiedad y la depresión.

Por ello, deber ser capaz de identificar al paciente que presenta insomnio cuando viene a la consulta, conocer cuáles son los síntomas clave que el paciente suele referir para, a partir de ellos, poder realizar una evaluación exhaustiva del sueño que consistirá, sobre todo, en una entrevista semiestructurada sobre hábitos de sueño y sus consecuencias. También deberá familiarizarse con el uso de un diario de sueño y con los principales cuestionarios o pruebas complementarias para una correcta evaluación y diagnóstico del insomnio.

Tras el estudio del módulo 2, el alumno debe ser capaz de comprender la relación bidireccional entre el insomnio y las enfermedades mentales, y de tener presente cómo el insomnio mantenido en el tiempo es un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos afectivos tales como depresión, episodio maníaco, ataques de pánico y otros trastornos de ansiedad. Por otro lado, será capaz de comprender el efecto del alcohol sobre el sueño a corto y medio plazo.

Módulo 3

Abordaje clínico: manejo y tratamiento del insomnio en la atención primaria

Jesús Pujol Salud

  • Conocer la eficacia de la melatonina para el tratamiento del insomnio.
  • Conocer la eficacia del zinc para el tratamiento del insomnio.
  • Aprender en qué situaciones clínicas es útil tratar el insomnio con melatonina y zinc.
  • Conocer los mecanismos fisiopatológicos de la melatonina y del zinc sobre el sueño.
  • Aprender aspectos elementales de la posología y forma de administración de la melatonina.
  • Sensibilizarse sobre las situaciones clínicas en las que el insomnio puede asociarse al déficit de zinc.

Módulo 4

Criterios de seguimiento y derivación del paciente a las unidades del sueño de referencia

Anjana López Delgado

Los médicos de atención primaria tienen un papel muy importante en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con trastornos de sueño. La alta prevalencia de estos trastornos y el escaso tiempo del que disponen en la actualidad estos especialistas hacen muy difícil evaluar correctamente a los pacientes que sufren estas patologías y poder dedicar el tiempo que requieren para su correcto diagnóstico y tratamiento. Los objetivos de este módulo son: a) conocer las características clínicas más importantes de los trastornos del sueño más frecuentes en el ámbito de la atención primaria y b) presentar las herramientas que ayudan a su correcto diagnóstico, como la realización de una correcta historia de sueño, así como la presencia de una serie de escalas y cuestionarios que ayudan al médico de atención primaria a identificar, de manera eficiente y en el menor tiempo posible, a los pacientes con riesgo de sufrir dichos trastornos de sueño y poder derivar a los pacientes candidatos a las unidades de sueño correspondientes. De esta manera, aumenta el número de pacientes diagnosticados desde las consultas de atención primaria, mejora el tratamiento y el seguimiento posterior de dichos pacientes y, con ello, se previenen las complicaciones que pueden ocasionar dichas patologías.

Módulo 5

La importancia de la melatonina en tiempos del COVID-19

Juan José Ortega Albás

Como primer objetivo, los alumnos deben profundizar en el funcionamiento del reloj biológico y los ritmos circadianos, con manejo de conceptos como cronodisrupción y enfermedad, o cronoterapia. La medicina debe adaptarse a la evidencia del reloj biológico. Otro objetivo del módulo es explorar las interesantes relaciones que se establecen entre el reloj biológico y los virus en general, y el SARS-CoV-2 en particular, y sus implicaciones en la pandemia COVID-19. Resulta fundamental el valor del sueño, uno de los principales ritmos circadianos, como pilar básico de salud. La melatonina, considerada hormona princeps del sueño, ejerce otra serie de acciones importantes en nuestro organismo que es importante conocer. Ligando el conocimiento de sus acciones, existen múltiples publicaciones que han proyectado el valor de la melatonina durante la pandemia, objetivo fundamental del módulo.